sábado, 13 de abril de 2013

Primera reflexión


¿Qué he aprendido esta semana?

De forma un poco global la evolución de las tecnologías y su presencia en nuestras vidas.

Que las TIC se pueden usar por “esnobismo”, lo cual me hace dudar si estamos haciendo un uso adecuado. Ya que ahora mismo, y sobre todo los jóvenes, usan las TIC de forma excesiva desde mi punto de vista.

A pesar de todos los beneficios que tiene al saber ahora todas las características de las TIC creo que se depende demasiado de ellas, y como están presentes en todos los sectores de la sociedad y se han introducido de una forma tan rápida hace que los necesitemos en exceso.

Cuando hicimos fotos donde apareciesen las tecnologías me di cuenta de que todo el mundo está utilizando las nuevas tecnologías. Y que están presentes a nuestro alrededor, en nuestro día a día en la universidad. Por lo que con esta actividad observé lo que habíamos visto en la clase magistral, ya que una vez dimos esa clase y la profesora nos dijo que hiciésemos las fotos pudimos ver en nuestra realidad cotidiana detalles y características sobre las TIC. De esta forma creo que he aprendido de forma más significativa.

¿Soy capaz de hacer algo nuevo?

Observar con más detalle las nuevas tecnologías que me rodean, planteándome si de verdad las necesito o estoy haciendo un uso innecesario. E inconscientemente cuando veo una tecnología me pregunto si es necesaria y pienso en la característica que tiene.



¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?

Sí, cuando hicimos las fotos  no tuvimos en cuenta la brecha digital para ilustrarla, lo cual es un aspecto importante de las TIC.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro?

Sí, por supuesto.

 ¿Por qué?

Porque las TIC están presentes en la educación. Y aunque todavía estamos en proceso de cambio gracias a las TIC podremos dar las clases enfocadas de una forma muy distinta a la que se ha venido haciendo hasta ahora donde la memoria tiene mucha importancia.

Y como ya sabemos que hay un exceso de información enseñaremos a nuestros alumnos a ser críticos y saber seleccionar la mejor información.


Un saludo.

Fotos de nuevas tecnologías


Hemos hecho grupos para hacer fotos en la universidad que ilustrasen las características de las nuevas tecnologías, aprovechando los grupos que ya tenemos para la asignatura de Organización y Recursos.

A continuación aparecen las fotos que más me han gustado por su originalidad y por reflejar la actual sociedad de las tecnologías.

El grupo de Desorganizados y sin recursos han puesto la imagen de un niño pequeño con un móvil en la mano. Representando que cada vez se empiezan a usar antes las tecnologías.

El grupo de Meya ha puesto una foto en la que salía una planta con móviles.

El grupo de Fantásticas ha hecho una foto en la que salían dos chicas que se daban la espalda y estaban con el móvil. Me ha gustado porque representa muy bien la sociedad actual en la que se prefiere hablar a través del móvil antes que cara a cara.


Las fotos que he hecho yo con mi grupo, Chicas con recursos, han sido las siguientes:


La clase donde estamos normalmente combina tecnologías menos nuevas (como la pizarra, el tablón, la mesa, la silla y el teléfono) y las nuevas tecnologías (como el ordenador y el proyecto).



Las tres chicas que vemos están utilizando el móvil (una nueva tecnología) por lo que dejan de disfrutar del espacio en el que se encuentran de naturaleza.




Hay tecnologías, como la máquina de café, que están haciendo una función que sustituye a las personas.




Cada vez nuestro entorno es más inteligente y está más informatizado. Esta es una tecnología que está a la entrada del edificio donde están los despachos de los profesores, y que han de pasar su tarjeta y poner su contraseña para poder pasar.




En esta foto vemos como las tecnologías están presentes en nuestro ocio. Y al igual que el tabaco es un vicio, el móvil puede llegar a ser una adicción para algunos.




Está es una máquina expendedora de comida que la mantiene en buen estado.



Pero las tecnologías a veces no se usan por necesidad. Ya que como vemos en esta foto en el edificio de Luís Vives donde está la biblioteca, en un rincón hay una televisión que nunca hemos visto encendida, lo que refleja el “esnobismo”. Ya que es muy probable que este hay solo porque en las entradas de otros edificios de la universidad hay sin plantearse si se necesita.



Tenemos mucha información a nuestro alcance, simplemente con coger el móvil puedes buscar y obtener ideas. Como hemos intentado ilustrar con esta imagen donde vemos una bombilla en el móvil, que nos aporta ideas y nos ayuda a pensar.




Aunque no se ve muy bien, en esa pantalla pone:
Aulario Giner de los Ríos
Todos los Dispositivos conectados
Están en estado normal




Las tecnologías están presentes en todos los sectores de la sociedad, incluida la educación. Siendo habitual que en las clases te encuentres bastantes alumnos trabajando con su propio portátil.



En la universidad se pueden realizar diversas operaciones con la máquina que vemos, pero cuando una máquina no va todo lo rápido que nosotros queremos porque estamos acostumbrándonos a que las tecnologías funcionen a una gran rapidez nos desesperamos. Y también pueden fallar.


Un saludo.




Historia de Internet


El origen de Internet fue en 1969. Durante la Guerra Fría todos los países estaban preparados para la posibilidad de una guerra, pero no hubo guerra. Aunque había espías para conseguir información del bando contrario. Fue por ese motivo por el que Los Ángeles, Santa Bárbara, Utah y Stanford se comunicaban entre sí mediante satélites, de forma que se empezó a transmitir información de una forma nueva hasta ese momento.

España se conectó en 1990.




De una forma muy rápida se ha desarrollado esta forma de comunicarse, si lo comparamos con la velocidad de desarrollo que han tenido otras tecnologías a lo largo de la historia.


La comunicación a distancia supone superar las limitaciones físicas y espaciales.

La telemática es la unión de las telecomunicaciones y de la informática.

Además en clase hemos visto un vídeo de: Enjuto Mojamuto. Este vídeo reflejaba en forma de parodia como Internet está presente en nuestras vidas y está considerado un elemento indispensable.

Un saludo.

domingo, 7 de abril de 2013

¿Por qué mi blog se llama raTICos?


Bienvenidos al blog de raTICos.
En este blog podréis ver lo que vamos realizando en las clases de la asignatura TIC del Grado de Educación Primaria.

Lo primero de todo es explicar el nombre que he elegido para este blog. Si, ya sé que puede sonar un poco raro, raticos. Pero es que en el fondo al blog le voy a dedicar raticos de mi tiempo. Sí, y digo raticos, porque suelo utilizar el diminutivo –ico. Además las fotos que veis donde aparece la hora se debe a que yo asocio los raticos con el tiempo.



También me gustaría decir que desde el primer momento que supe lo del blog tenía claro que el nombre contuviese la palabra TIC, ya que la asignatura se llama así. Por lo que solo tenía que añadir algunas letras para que otra palabra significativa para mí contuviese la palabra TIC y que a su vez esas letras añadidas significasen algo relacionado con la signatura y con lo que significa. Ya sé que parece un poco lioso, pero ahora lo vais a entender perfectamente.

r: recorrido que podéis seguir lo que hago en clase y de las tareas que haga.
a: aprendizaje que hago relacionado con las TIC.
TIC: tecnologías de la información y de la comunicación.
o: obviamente sin olvidar a corto plazo lo que aprendamos, de forma que en un futuro podamos aplicar lo aprendido ahora.
s: servirá este blog para mí y para todos los que lo lean.

Espero haber explicado con claridad porque mi blog se llama raTICos. Os agradezco que hayáis leído lo que he escrito y si me queréis preguntar cualquier cosa estaré encantada de respondeos (si sé la respuesta, claro).

Un saludo.