viernes, 19 de abril de 2013

Clase magistral de contextualización


Integración curricular de las TIC en Educación Primaria.
Las TIC como recursos en los procesos de comunicación didáctica.

Un poco de historia…
La sociedad ha ido avanzando en la tecnología, de forma que se ha producido un desarrollo que ha ido aumentando con el paso del tiempo (desde la Edad de piedra hasta la actualidad)
En función de la época histórica ha habido distintas herramientas (el ritmo de cambio cada vez es más corto):
-Edad de piedra (piedra)
-Edad de los metales (metales)
-Revolución industrial (máquinas)
-Actualmente (sociedad de la información)

REVOLUCIONES TECNOLÓGICAS
·         Revolución Agrícola
-Animales
-Rotación de los cultivos
-Automatización de la agricultura
-Selección semillas
·         Revolución Industrial
-Desarrollo de las industrias textiles y de acero. Fue a raíz de un exceso de telas por parte de las industrias textiles lo que hizo que se empezase a escribir en las telas como forma de difusión de la información, siendo los orígenes de la imprenta.
-Vapor
-Electricidad
·         Revolución de las tecnologías
-Sociedad de la información

Hay muchas definiciones de las nuevas tecnologías, pero de forma breve podemos decir que es algo que amplia nuestras capacidades físicas.
También hay que tener en cuenta que las nuevas tecnologías es relativo cronológicamente hablando, ya que lo que antes eran nuevas tecnologías ahora ya no lo son.
Además dependiendo del lugar geográfico en el que te encuentres las nuevas tecnologías pueden considerarse a la vez en un sitio que son nuevas y en otro que no.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son medios que nos permiten manipular la información y comunicarme con otros.

CARACTERÍSTICAS

                                      http://www.flickr.com/photos/ayadipro-marketing/6593234653/sizes/m/in/photostream/

·         Globalización económicas, social, cultural, de ocio y de estilos de vida.
·         Transformación del tiempo y del espacio.
·         Las TIC como elemento básico para su desarrollo y potenciación.
·         Presencia de las TIC en todos los sectores de la sociedad.
·         Amplitud y rapidez de la información (exceso de información: hay que saber seleccionar y contrastar ya que puede haber información errónea).
·         Sociedad del "aprender a aprender" y de redes.


SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Las TIC como elemento básico para su desarrollo y potenciación.
Tenemos un acceso muy rápido a la información. Pero debemos reflexionar sobre las TIC y el uso que hacemos de ellas, ya que algunas veces se usan por “esnobismo”.


La rapidez de adopción acrítica de la tecnología
A veces utilizamos las tecnologías para hacer cosas que podríamos hacer sin utilizarlas.

Exceso de información
Tenemos mucha información a nuestro alcance, por lo que debemos seleccionar y distinguir la que nos es "útil". Además se está produciendo una alfabetización digital.

Aprender a aprender
        Sociedad del aprendizaje: actualmente se aprende tanto en las instituciones educativas como en las no educativas. Y este aprendizaje se da a lo largo de la vida de la persona.

Presencia de las TIC en todos los sectores claves de la sociedad
        Cultura, ocio, industria, economía, y…la educación.
        Educación formal, informal y no formal.
        En sus distintos niveles educativos.
Su incorporación no está siendo por igual en todos los lugares
        Brecha digital: desigualdad de posibilidades que existen entre las personas (comunidades, estados, países,…) para acceder a la información, el conocimiento y la educación a través de las TIC.
Inteligencia ambiental
Cada vez nuestro entorno es más inteligente y está más informatizado.
        Nueva relación más amigable, racional, productiva, sostenible y segura del individuo con su entorno.
        Consecuencia de la exposición a las diferentes TICs con la que interaccionamos.

Hemos visto un vídeo de domótica

De la sociedad de la memoria a la sociedad del conocimiento
Hemos pasado de considerar como inteligencia más importante la memoria a la distribuida. Pero este cambio no significa la supresión del uso de la memoria, ya que esta seguirá utilizándose en las escuelas.


Sociedad digital                    Educación
         Cambio en el proceso educativo.
         Cambio en el objeto de enseñanza.
         Cambios en los centros educativos
         Cambios en los contenidos educativos.
         Cambios en los roles del profesor y alumnos.
Debería haber cambios en los procesos educativos. Aunque en la realidad mayoritariamente no es así.

Entre toda la clase hemos dicho una serie de tecnologías que están presentes en nuestras vidas. Después hemos dicho si las considerábamos sustituibles. Las tecnologías nombradas han sido las siguientes:
-Frigorífico
-Lavadora
-Teléfono
-Ordenador
-Microondas (sustituible)
-Plancha (sustituible)
-Secador o plancha del pelo (sustituible)
-Cocina (sustituible)
-Calentador (sustituible)
-Coche
-Televisión (sustituible)
-Electricidad

Un saludo.

Segunda reflexión



¿Qué he aprendido esta semana?
Las características de las TIC. Y que hay muchas herramientas para elaborar una línea temporal, porque yo no sabía que existían herramientas para hacer eso. Además hay muchas personas que han aportado su granito de arena en la historia de Internet y que no conocía.

¿Soy capaz de hacer algo nuevo?
Sí, ya que una vez que sabemos con exactitud las características de las TIC en un futuro (cada vez más próximo) podremos aplicarlas en las aulas con nuestros alumnos. Podremos sacarles más partido a las TIC, ya que hay muchas características que al menos yo desconocía.

¿He cometido algún error del que aprender para las siguientes semanas?
Utilizo el blog igual que utilizaría una libreta, lo cual va en contra de lo que estoy aprendiendo acerca de las TIC. Debo utilizar otros formatos, no solo el texto.

¿Me sirve lo que he aprendido para mi futuro como maestro?
Por supuesto que sí.

¿Por qué?
Porque para utilizar bien algo hay que saber las características que tiene, y ya partiendo de ahí podremos empezar a hacer un buen uso con lo que sabemos.

Un saludo.

Próxima tarea


La siguiente tarea que vamos a realizar es una línea del tiempo con la historia de Internet. Pudiendo usar distintas herramientas para elaborarla. Además, hemos visto un vídeo sobre la historia de Internet donde aparece información que nos puede servir para realizar la línea del tiempo. A continuación os dejo el enlace por si queréis verlo:

http://www.youtube.com/watch?v=i4RE6dBAjH4

Un saludo.

Características de las TIC




Inmaterialidad
Porque su materia prima es la información, que es simbólica.

Interactividad
Implica la respuesta, reacción o intervención del alumno (lo contrario a los sujetos pasivos).
Hay dos tipos:
Instrumental, la que hay entre la persona y el aparato.
Cognitiva, la que hay entre dos personas a través de un instrumento.

Flexibilidad
Implica que se pueden adaptar a las necesidades de los usuarios.

Digitalización
Proceso de pasar al formato digital, con el que se puede guardar más información en menos sitio.

Automatización
Se pueden hacer procesos más complejos de forma más simple. Esta característica tiene muchas repercusiones en la escuela.

Interconexión
Permiten comunicarnos con otros.

Diversidad y propósito general
Hay muchas tecnologías. Y aunque el propósito general es acceder a información y comunicarnos con otros, las TIC nos permiten hacer muchas más cosas aparte.

Innovación
Las tecnologías se van superando las unas a las otras.

Calidad de imagen y sonido
Cada vez hay mejor calidad, lo que está relacionado con la digitalización.

Procesos frente a productos
Las TIC permiten enfatizar más en el proceso que en el resultado.

Multimedia
Hace mención a múltiples formatos. Teniendo en cuenta que la información está entrelazada.

Accesibilidad y usabilidad
Todas las personas las pueden manipular por igual. Y son intuitivas y fáciles de manejar. Y aunque estas dos no son características propias de las TIC, son deseables.



Además en clase hemos visto un vídeo: Monje libro. En él se veía como un monje acostumbrado a utilizar el pergamino aprendía a usar el libro, algo nuevo para él. Este le daba inseguridad y tenía muchas dudas sobre su funcionamiento.


Reflejo de estas características en la escuela:

Inmaterialidad
A través de las TIC en la escuela se puede enseñar, seleccionar, manipular y buscar información.

Interactividad
Los alumnos dejan de ser sujetos pasivos, pasando a ser activo al tener autonomía para realizar actividades. Lo cual supone para los alumnos un aprendizaje más significativo.

Flexibilidad
Adaptar los medios a los alumnos y a las características que estos tengan. Siendo flexibles en el espacio y en el tiempo las TIC.

Digitalización
Las TIC dan disponibilidad de información de forma más cómoda y con menos peso.

Automatización
Ahora se puede profundizar más, ya que los alumnos no tienen que dedicar tanto tiempo a copiar información.

Interconexión
A través de la red pueden hablar alumnos, profesores y padres.

Diversidad y propósito general
Hay mucha variedad de tecnologías que se pueden utilizar en la clase que nos permiten acceder a la información y comunicarnos.

Innovación
Las TIC al principio son motivadoras para los alumnos. Pero si los profesores no van a cambiar su metodología no es necesario poner en las clases nuevas tecnologías dejándose llevar por la “moda”, pero que realmente no se van a utilizar.

Calidad de imagen y sonido
Las TIC nos permiten editar de una forma más fácil. Y nos acercan a la realidad.

Procesos frente a productos
Hay que tener más en cuenta el proceso de aprendizaje que están llevando a cabo nuestros alumnos más que el producto final. Para ello las TIC nos pueden ser de gran utilidad, como puede ser por ejemplo un blog.

Multimedia
Además del texto hay muchos más formatos que pueden ser utilizados en la escuela, como por ejemplo el vídeo, siendo una forma más atractiva para los alumnos.

Accesibilidad y usabilidad
Las TIC son fáciles para los alumnos.


Un saludo.